jueves, 30 de junio de 2011

Tachos creativos terminados.


Otros tachos creativos ..



PRESENTACIÓN FINAL DEL PRODUCTO CREATIVO

1.       DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

A.      Describir el problema: La investigación realizada acerca de los diversos problemas ocurridos en la cuidad de Lima Metropolitana  arrojaron resultados favorables en cuanto a la ejecución de una posible solución a un problema de un determinado lugar. Esto llevó al equipo a enfocarse principalmente en la contaminación por arrojo de basura en el Parque Las Palmeras. Dicho parque se encuentra ubicado exactamente en el Distrito de San Juan de Miraflores, en el Jirón José del Carmen Verástegui, de la  Zona “C”. Así, es relevante mencionar que la existencia de dicho problema se generó debido a la concurrencia de los niños escolares pertenecientes al Colegio Leonarhd Euler, la cual es una institución nueva de la zona. Esta concurrencia de niños de 6 y 11 años, fue el motivo principal por el cual el parque resultara contaminado, con mayor densidad, durante los días particulares en el horario de 4 a 8 pm.


B.      ¿Quién tiene el problema?: Las principales personas afectadas por este tipo de comportamiento inadecuado con el medio ambiente, son las amas de casa del vecindario y  las diversas familias que habitan dicha zona y aledaños.  En sí, el aumento de esta contaminación terminaría dejando a todos los vecinos tanto adultos como niños de la zona sin poder disfrutar de las áreas verdes de dicho parque.

C.      Presentar el problema como una pregunta:
¿Cómo + verbo infinitivo + complemento? = ¿Cómo incentivar a los niños a que no contaminen el parque "Las Palmeras" con envolturas de golosinas, etc?


D.      Describir las soluciones anteriores más importantes:
     Método de asociamiento y diversión: Este método consiste en vincular a la gente con la importancia que tiene el tirar sus desechos en zonas o lugares correctos, para ello, esta nueva forma de hacerlo involucrará que las personas vean al hecho de botar la basura como una actividad importante y necesaria en sus vidas y no como una acción aburrida, sin propósito y que se realiza al final del día. De esta manera, lo que lograríamos es asociar a las personas de todas las edades a practicar esta actividad vital, y disfruta al momento de realizarla. Lo referido a la Diversión viene por el lado, de que en base a lo visto y observado en las calles de la zona específica en donde trabajaremos, es que los tachos de basura de esta zona no son muy útiles para almacenar la basura y desechos de la totalidad de vecinos que viven por allí. Este una clase de tachos o canastos que imposibilitan y que demandan de esfuerzo al momento de tirar la basura o que son muy altos, para algunos, y que por lo cual gente, de avanzada edad y niños optan por botar la basura al piso.

Resbaladera: Mi idea consiste en que ubicándolo en una las esquinas del parque sirva para deslizar la basura que es tirada por los niños mayormente, porque son estos los que frecuentan más estos juegos, y uniendo a la punta extrema de la resbaladera un gran contenedor de basura municipal. Entonces, los niños no dudaran en divertirse y a la vez colaborar con la sociedad a mantener limpios los lugares de esparcimiento como estos. Por supuesto, este diseño aún no está total mente desarrollado y terminado, sólo les mostrado nuestras ideas por ahora.    




    Tacho Colgador: En el caso de las personas adultas y de edad avanzada, lo mejor sería diseñar, tachos que tengan varias formas de utilizarlos, más abajo les estoy mostrando lo que se me ocurrió cuando vi este gancho o sujetar de ropa. Al observar bien, este artículo se me ocurrió que así de prácticos y útiles deben de ser los tachos de basura que hay en las calles. Me pareció buena idea agregar sujetador de bolsas de basura para poder colgar ya no ropa sino basura doméstica, puesto que es muy visto que la mayoría de hogares bota su basura en bolsas. Por ello, para los que no puedan levantar hasta cierta altura el peso de su basura y depositarlos en estas canastillas de basura muy altas, lo mejor sería colgarlas a un nivel apropiado que resulte fácil para todos.

    Anuncios creativos: Para complementar la idea del diseño de nuevos tachos, suguiero que seria preciso para el buen uso de esto, implementar con anuncios creativos que den a entender tanto a jóvenes como niños, que es de gran importancia colaborar con la limpieza de esparcimiento.
      Por ejemplo:




     Bocetos de tachos creativos: El equipo de trabajo estuvo ideando posibles y diversos diseños de tachos de basura para que la contaminacion causada por los niños escolares disminuya y las personas del vecindario en general se sientan en la oblifgacion de tirar sus desperdicios en estos nuevos conceptos de tachos. Otra posible solución es que se realice tachos para jugar como tachos didácticos , es decir relacionado a algún deprte como el basquet o arcos para que los niños tengan ganas de jugar con la basura pero dándole a entender que es responsabilidad de todos de evitar el arrojo de basura al piso.









miércoles, 29 de junio de 2011

ELABORACIÓN DEL TACHO Y ANUNCIOS CREATIVOS "AMBIENTALES"

Primero: Hacer el bosquejo del diseño y modelo del tacho para así poder determinar que tipo de materiales se deben utilizar.En este caso por acuerdo se decidió crear un sapito con la idea de que el concepto de botar la basura cambie a Lanzar la basura al sapo, y que se relacione con el juego Sapito.
Segundo: Una ves hecho el diseño se procedió ha buscar diferentes materiales que nos puedan servir para elbaorar el tacho, se utilizaron  utiles escolares básicos como: corrospum, hojas de colores, plumones de colores gruesos y delgados, tijeras, cinta de embalaje, gomas, silicones, lapices y otros más.
Tercero: Se destino a cada una la elaboración de una parte de todo el tacho creativo, como sacar los moldes, escribir los anuncions creativos, hacer piezas con relieve del sapito, etc.

Asimismo, también se tuvo en mente realizar la elaboraci+on de un PROTOTIPO para ser exhibido en el salón de clase, para ello, reproducimos todo el diseño y modelo exactamente que la muestra en tamaño grande.

Cuarto: Finalmente, como parte de este proceso de elaboración, se procedió a registrar lo avanzado hasta entonces, para luego ya intervenir y colocar ekl tacho en el mismo parque.
 En  la imagen se puede observar la reproducción del tacho muestra en tamaño más pequeño.

jueves, 23 de junio de 2011

MURO DE RECUERDOS

Aquí podemos observar nuestro muro de recuerdos que hemos hecho, está divido en 5 secciones y cada una representa un recuerdo especial..

      
 Muro de recuerdos
 


Imágenes del mundo y la naturaleza



                                                            Hojas de las plantas

Las diferentes hojas de color verde muestren la diversidad de naturaleza existente en nuestros vecindarios, las cuales fueron observadas por el equipo cuando se acudió a buscar información para el proyecto. Lamentablemente no muchos parques de la zona presentaban la misma veriedad de naturaleza. Algunos de ellos, no contaban con tanta verdosidad como otros, muy por el contrario, se encontraron parques no que no contaban con áreas verdes,en lo absoluto. 
Esta situación provocó gran preocupación por el cuidado del medio ambiente, sobre todo por el cuidado de las áreas verdes públicas, pues como ya es sabido tanto niños como adultos deberían disfrutar y contemplar. Así, dicha situación, observada con frecuencia, en muchos de nuestros parques de Lima Metropolitana, pasó a convertirse en el principal motivo que implusó la realización del proyecto.

Ahora, con el trabajo parcialmente listo, se puede mencionar que el problema antes únicamente visto de lejos, ha pasado a ser la mejor solución propuesta por el equipo, claro está que dentro de lo posible y comenzando por un lugar o espacio determinado, como se había mencionado, el lugar escogido fue el Parque Las Plameras en el distrito de San Juan de Miraflores, y estas hojas verdes mostradas son aquellas que se están evitando sean contaminadas.


                                                 Envolturas de galletas y botellas
Esta sección representa cuando vimos que los niños arrojaban todo estas envolturas y botellas en el parque, que lo contaminaban y ensuciaban sin votar en el tacho de basura.
Tambien representa las galletas que comimos en el trayecto de ir al parque. 
                     



                                                                          Letras
La foto de letras, que se encuentra en el álbum de recuerdos, representa todas las ideas que hemos tenido durante todas estas semanas  para elegir un determinado problema, ya que en nuestra ciudad son muchos los problemas que nos parecieron  interesantes para poder buscar una solución, se nos ocurrieron un montón de ideas, las cuales hemos querido representarlas con todo este conjunto de letras.

                                                            Boletos
                     
En esta foto se puede a preciar que hemos utilizado boletos, ya que fue nuestro medio de transporte para poder ir y venir donde estabamos trabajando nuestro proyecto, en muchos casos no solo hemos ido al parque de las palmeras , la cual esta ubicada en el distrito de san juan de miraflores, si no que tambièn en difrentes puntos de la ciudad como: surco, miraflores,etc. Esta imagen refleja ademas, que por medio de estos boletos las personas tirar , aarojan sus desperdicios a diferentes partes mas no en los tachos. Es por ello, que por los mismos usuarios debemso de comenzar a ver cual es otro problema muy grave del asusto  para que no solo nuestro paruqe sea vea beneficiado , sino que las demas calles, pistas, veredas también.

jueves, 16 de junio de 2011

ENCUESTA DE CAMPO

ENCUESTA:
“CONTAMINACIÓN EN EL PARQUE LAS PALMERAS DE S.J.M”
OBJETIVO: Determinar quien son los agentes contaminantes del Parque Las Palmeras, factores que provocan dicha contaminación y formas de combatirlas.

 
¿EN QUE HORARIO SUELES VENIR AL PARQUE?
6
12-2PM
10
2-4PM
18
4-6PM



¿QUÉ TIPO DE ALIMENTOS CONSUMES CUANDO TE ENCUENTRAS EN EL PARQUE?
23
GOLOSINAS
2
FRUTAS
18
BEBIDAS



¿CUÁL ES LA ACTIVIDAD QUE REALIZAS EN EL PARQUE?
15
JUGAR
23
PASEAR
4
EJERCICIOS



¿SUELES VENIR ACOMPAÑADO(A)?
12
AMIGOS
3
APODERADOS
13
SOLO(a)



¿QUÉ ES LO QUE AGRADA DEL PARQUE?
10
PASTO VERDE
8
CERCA DE CASA
18
NADA



¿CREES QUE EL PARQUE NECESITA ALGO?
4
TACHOS
18
JUEGOS
10
VIGILANTES



¿SABES DE QUÉ FORMA SE PUEDE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?
10
SI
15
NO
6
USAR LOS BASUREROS



¿CUÁL ES LA CARICATURA O DIBUJO ANIMADO DE TU PREFERENCIA?
18
TODOS
12
ROBOTS
6
PRINCESAS

Esta encuesta realizada a los niños que se encontraban en el parque durante un día particular cualquiera de la semana nos dió como resultado que los agentes contaminantes principales son los niños en etapa escolar del vecindario pertenecientes al Colegio Leonarhd Euler de S.J.M. entre las horas de 4 a 6pm de los días particulares de la semana. Asimismo, estos resultados sirvió de orientación para el diseño del tacho creativo y a la vez, sobre cuáles son los horarios de frecuencia al parque para saber los motivos de contaminación.


 

miércoles, 15 de junio de 2011

BOCETOS DE TACHOS CREATIVOS AMBIENTALES


Bocetos de tachos creativos









El equipo de trabajo estuvo ideando posibles y diversos diseños de tachos de basura para que la contaminacion causada por los niños escolares disminuya y las personas del vecindario en general se sientan en la oblifgacion de tirar sus desperdicios en estos nuevos conceptos de tachos. Otra posible solución es que se realice tachos para jugar como tachos didácticos , es decir relacionado a algún deprte como el basquet o arcos para que los niños tengan ganas de jugar con la basura pero dándole a entender que es responsabilidad de todos de evitar el arrojo de basura al piso.